Miércoles, 26 de Marzo de 2014 14:19 |
Foro de Turismo Responsable En colaboración con la revista Pasos, el Foro de Turismo Responsable acaba de publicar el nº 4 de la colección Thesis: "Turistas y campesinado. El turismo como vector de cambio de las economías campesinas en la era de la globalización". Objetivo del presente libro es establecer lazos entre estos dos ámbitos
de estudio. Por un lado, analizando el rol del turismo en el mundo rural
desde la concepción que los estudios rurales hacen
actualmente de la economía campesina: como un modelo específico de
manejo de los agrosistemas socialmente adecuado, económicamente
eficiente y ecológicamente sostenible. Por otro, examinando
casos concretos en los que el turismo actúa como un vector más de los
cambios globales que vive el mundo rural.
Salvo contadas excepciones, los estudios turísticos han eludido los
análisis y debates existentes en los estudios rurales: la suposición de
que el crecimiento económico en base al turismo favorece a todos los
sectores sociales implicados se ha convertido en un axioma para esa
especialidad, sin entender las complejidades que se dan en el mundo
rural entre sectores económicos, modelos de producción y
agro-ecosistemas.
Descargar el libro en pdf |
Leer más...
|
|
Miércoles, 26 de Marzo de 2014 14:14 |
La Marea El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictaminado
este martes que el terreno en el que se edificó el polémico hotel de El
Algarrobico, en Carboneras (Almería), es urbanizable, ya que así estaba calificado en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del parque natural de Cabo de Gata de 1994.
La sentencia revoca el nivel de protección que se le dio en la nueva
norma aprobada en 2008 y subraya que le corresponde el nivel de
zonificación D2 o “suelos urbanizables cuyo desarrollo no resulta a priori contrario a los valores del espacio protegido“.
La resolución de la Sección Tercera, que estima el recurso
interpuesto por la promotora del hotel Azata del Sol, entra en
contradicción con el fallo dictado por el Alto Tribunal, en este caso en
respuesta al recurso de Ecologistas en Acción, que dictaminó en firme
en octubre de 2012 que el suelo es no urbanizable de especial
protección.
Así, el sector ST-1 consta como no urbanizable desde que el 23 de
marzo la Junta lo publicó en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
(BOJA) para, así, dar cumplimiento a otra providencia del Alto Tribunal
andaluz que le instaba por segunda vez a ejecutar las resoluciones
judiciales dictadas. |
Leer más...
|
Lunes, 09 de Diciembre de 2013 14:03 |
COODTUR A continuación pueden ver los videos del III Seminario Coodtur sobre Investigación en Turismo y Cooperación, co-organizado en Barcelona el pasado 20 de septiembre por con la Universitat Oberta de Catalunya, COODTUR, la Universitat de Barcelona y el Laboratori del Nou Turisme. El seminario pretende ser un espacio para la reflexión
colectiva, que ofrezca conocimientos en herramientas de financiación y
gestión, y que muestre nuevas vías para la obtención de fondos para
proyectos de cooperación en turismo. |
Leer más...
|
Lunes, 09 de Diciembre de 2013 13:54 |
Ernest Cañada (Red UITA/Alba Sud)
A principios de
septiembre del presente año 15 trabajadores del Hotel Las
Veraneras, de capital salvadoreño, ubicado en la zona costera de
Los Cóbanos, fueron despedidos por haber participado en la
formación de un sindicato. Junto con trabajadores del Hotel Decameron también emplazado
en Los Cóbanos, perteneciente a un grupo empresarial
colombiano, y el Hotel Siesta en la ciudad de San Salvador,
los trabajadores de Las Veraneras fundaron un sindicato de
rama del sector hotelero, el Sindicato de
Trabajadores de Industria Gastronómica, Restaurantes,
Hoteles, y Afines al Turismo (SITIGHRA), asociado a
la Rel-UITA.
Recientemente, acompañados
de Gilberto
García y Andrea García,
miembros del Centro
de Estudios y Apoyo Laboral (CEAL), quienes han
estado apoyando este proceso de organización sindical,
visitamos a los trabajadores despedidos para conocer su
situación. Los trabajadores relataron para Sirel la realidad que
estaban viviendo en el hotel, que según relatan se había
deteriorado especialmente desde mediados de 2012, cuando
cambió la administración de la empresa y la asumió Larry Alberto
Zedán, uno de los hijos del propietario y fundador, Jorge Zedán.
Fueron estos cambios lo que les llevó a organizarse. |
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL |