rentacar oto kiralama arac kiralama
buscar
agenda
agosto • 2020

 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sa  Do 
       1  2
  3  4  5  6  7  8  9
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      


 

baner-juego

 

materialdeapoyo

 
Conferencia inaugural al Congreso Mundial de Turismo Social
Lunes, 27 de Octubre de 2014 14:25

Jordi Gascón (Instituto de Altos Estudios Nacionales. Ecuador)

A continuación reproducimos la conferencia de inaguración del Congreso Mundial de Turismo Social que se celebró en Sao Paulo, Brasil, los pasados 9 y 10 de octubre de 2014. Esta conferencia corrió a cargo de Jordi Gascón, del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y miembro del Foro de Turismo Responsable.

Es muy difícil extraerse del imaginario hegemónico que presenta al turismo como una vía relativamente fácil y rápida al desarrollo. Por un lado, el turismo ha sabido venderse como una “industria sin humos” que no genera distorsiones sociales y medioambientales significativas si se gestiona bien, y que por el contrario impulsa la economía local y el desarrollo (e.g. Ashley, Roe & Goodwin, 2001; Cazes, 1004; Organización Mundial del Turismo, 2003; Torres & Momsen, 2011). Por otro, el discurso neoliberal, que aún es dogma entre muchos sectores sociales y académicos, y que aún se impone a través de instituciones multilaterales como la OMC o el Banco Mundial, afirma que el sur global ha de abandonar las veleidades industriales que propugnaba el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones; su desarrollo y su contribución a la nueva economía globalizada pasa por la producción de materias primas y alimentos básicos (de nuevo, el patrón agroexportador), y (esta es la novedad) la oferta de servicios de ocio para las clases medias y altas del norte global.

Recordemos que en plena crisis de la deuda externa en América Latina, hubieron partidas crediticias internacionales para la construcción de grandes infraestructuras turísticas (Mowforth & Munt, 2003). Por ejemplo, es durante esa “década perdida”, que en realidad fueron dos, los ’80 y los ’90, cuando la región inició la modernización y ampliación de sus aeropuertos. Y para ello no tuvo problemas a la hora de acceder a préstamos internacionales.

La fuerza que tiene este imaginario es muy potente. Un ejemplo paradigmático lo encontramos en el Estado Español. El turismo fue el gran impulsor de la burbuja inmobiliaria que, al explotar a finales de la década pasada, hundió al país en la crisis que actualmente padece (Blázquez, Murray & Artigues, 2011; Rodríguez López & López Hernández, 2011). No obstante, es recurrente leer y escuchar que el turismo es el sector económico que mantiene la economía, y que será la que impulse su recuperación. En Barcelona, una ciudad de 1.600.000 habitantes que recibe anualmente siete millones y medio de visitantes, la mayor parte de la conflictividad social y política gira alrededor de los impactos que genera el desarrollo del turismo: gentrificación, inflación, ruido nocturno, saturación de servicios y espacios, etc. Sin embargo, el sector turístico sigue siendo muy bien valorado por su ciudadanía, que desliga este sector económico de esos problemas (Gascón, 2012b).

Llevo más de veinte años trabajando en intervenciones de desarrollo agrario en América Latina, especialmente en el área andina. Cuando se empieza a identificar y diseñar un proyecto agropecuario con un campesino, sus perspectivas son muy realistas. No se hace más ilusiones de las oportunas. Es un trabajador cualificado que conoce los medios agrarios que controla y las posibilidades que los recursos del proyecto le puede ofrecer. Sin embargo las expectativas se disparan cuando en esos espacios rurales-campesinos se habla de turismo. En parte, esto se explica por el desconocimiento que la población tiene de este sector económico. Pero especialmente se debe a la aureola de la que se ha envuelto como estrategia económica fácil y eficaz, y que ha alcanzado los lugares más remotos del planeta.

En la presente conferencia queremos cuestionar algunos de los elementos que generan esta ceguera escotomática alrededor del turismo. Y para eso vamos a exponer y analizar algunas de las distorsiones que genera. Todo el mundo conoce uno o más ejemplos en el que el turismo despilfarra recursos naturales, genera marcos favorables para la corrupción institucional, mercadea con las expresiones culturales, transgrede los derechos de los trabajadores o deteriora ecosistemas. Sin embargo, esa fe en la capacidad del turismo como motor al desarrollo hace que se vean como casos concretos resultado de una mala gestión, de la codicia de algunos individuos, o de coyunturas incontrolables. Lo que pretendemos mostrar es que muchas veces hay pautas comunes en todos estos casos que permiten trascender el análisis de caso.

Para ello nos vamos a acercar al fenómeno turístico considerándolo un espacio de conflicto social; lo que en sociología se denomina una “arena política”. En torno a la gestión y a la elección del modelo de la actividad turística entran en competencia y contradicción diferentes intereses de sectores sociales diversos. Son conflictos de carácter redestributivo que se dan a dos niveles, y que ya hemos analizado en otra ocasión (Gascón, 2012a).

Leer documento completo


 
Sitio bajo licencia Creative Commons
El Gos Pigall · Desarrollado con
Financiado por
aecid
foro turismo responsable - Tel. 0034 91 724 24 48 · info@foroturismoresponsable.org