SODePAZ El 25 de octubre la ONG SODePAZ lanza
un programa de rutas por lo que queda del proyecto del Madrid global, el sueño
de una ciudad nueva que se ha convertido en la pesadilla de instalaciones no
terminadas: Golf de
Chamberí y Vallehermoso, Centro acuático, Centro Internacional de Convenciones,
Paseo de la Dirección…

Agujeros. Físicos y económicos. Es lo
que queda de una década del modelo urbanístico de nuevos ricos que acabó
generando nuevos pobres.
La delirante idea de convertir a
Madrid en la ciudad global por antonomasia la sumió en un frenesí constructivo.
Por todas partes surgieron proyectos de construcción de nuevas infraestructuras,
instalaciones o viviendas. Todo tenía que ser nuevo. Lo existente era
sospechoso, no servía, no se plateaba su reforma o mejorar su mantenimiento.
Había de ser sacrificado en el altar de esa ciudad escaparate captadora de
inversiones…
¿Qué fue de todo aquello?, ¿Cómo
acabaron esos megaproyectos firmados por arquitectos estrella?
Descargar nota de prensa y programa
Este es el programa/itinerario de la primera Ruta por el Otro Madrid. DIA: Sábado 25 de octubre de 2014 HORA: 10 de la mañana.
ITINERARIO:
- 1º Salida en Autobús desde el Centro Social SODePAZ, Calle La Palma 69.
- 2º El cráter de Vallehermoso y el Golf de Chamberí. En
2008 se demolió el histórico Estadio Vallehermoso y se sacó a concurso
la construcción de uno nuevo… que quedo desierto. Como desierta y con un
enorme boquete sigue hoy la parcela de 35.000 metros (casi cuatro veces
el estadio Santiago Bernabéu) que la albergó. Junto a ella el campo de
golf, con todo tipo de irregularidades, y la única pista de baloncesto
del barrio que van a demoler…
- 3º Las obras paralizadas del Paseo de la Dirección.
Ayuntamiento y Dragados acordaron la remodelación de esta zona del
Distrito de Tetuán para su reurbanización y la construcción de 2.822
viviendas. Pero el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hizo que a
Dragados no le saliesen las cuentas y se paralizaran las obras. A día de
hoy los vecinos y vecinas siguen viviendo entre zanjas, vallas,
cascotes y barro.
- 4º El agujero que no será Centro Internacional de Convenciones. La
construcción del Centro se valoró en 300 millones de euros, pero solo
el movimiento de tierras inicial constó más de 100… una cantidad que
parece condenada a ser enterrada, puesto que el abandono del proyecto,
al que el Ayuntamiento no encuentra alternativa, amenaza la propia
estabilidad de las cuatro torres con las que comparte el ámbito de la
antigua ciudad deportiva del R. Madrid.
- 5º La desoladora herencia del Madrid Olímpico: El
denominado “parque olímpico”, en el que se pretendía construir algunas
de las instalaciones emblemáticas, ha sido para los vecinos y vecinas
del Distrito de San Blas una triste secuela de “Bienvenido Míster
Marshall”. El Centro Acuático, a medio hacer y con mucho gastado ya,
el incierto progreso de las obras de La Peineta y el abandono de los
terrenos de lo que iba a ser la Villa Olímpica, no parecen anunciar una
inminente mejora de la calidad de vida en la zona.
- 6º La Finca de Torre Arias, ¿para todos… o para unos pocos?. Una
finca histórica municipal de 17 hectáreas situada en la Calle Alcalá
que actualmente es objeto de una intensa lucha vecinal, que reivindica
su apertura y uso público, frente a la intención del Ayuntamiento de
cedérsela a la Universidad de Navarra, perteneciente al Opus Dei.
- 7º Los sobrecostes de la operación Cibeles.
Mientras el histórico edificio del Ayuntamiento languidece y se
deteriora en la Plaza de la Villa, el pretencioso proyecto del Palacio
de Cibeles alberga una oscura historia de derroche y sobrecostes… sin
duda un buen lugar para finalizar la ruta y analizar las consecuencias
del modelo de ciudad de la última década.
Contacto: Jesús Martín, tel.
657314925
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
+ info: SODePAZ, Calle La
Palma 69 Tel: 915 22 80 91 www.sodepaz.org
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Iniciativas similares en otras ciudades:
http://rutadespilfarrovalencia.wordpress.com/itinerario-ruta-del-despilfarro/
|